viernes, 19 de septiembre de 2008

Un juego típico:"el palo encebado"


_Ahora que estamos en plenas fiestas patrias se me ocurrió hablar de un tema interesante y que mejor que sobre uno de los juegos que mas le interesa al publico en general.
_El famoso palo encebado; su Origen se remonta a los siglos XVI y XVII.En Nápoles había fiestas populares donde en medio de una plaza publica se colocaba una pequeña montaña artificial que simbolizaba el volcán vesubio. De su cráter salían en erupción salchichones y comida, queso y pastas. La gente acudía para comerse esos alimentos. Este juego se llamaba “cucaña”.
Después la montaña se cambio por un alto poste del que colgaban salchichones y aves. Cuando se convirtió en un palo derecho y alto, se le
untó de jabón y se le llamó palo encebado.

_Este juego consiste en un palo o vara de 20 centímetros de diámetro y de 5 a 6 metros de alto que se encuentra enterrado en tierra. El palo untado en grasa deberá ser trepado para alcanzar el premio que está en la cima.
El objetivo es subir, resbalando una y otra vez hasta que uno de los competidores logra atrapar el premio que puede consistir en billetes, gallinas, botellas de vino, o simplemente una hermosa bandera chilena.
Por lo general los primeros concursantes no tienen éxito porque el palo esta muy ensebado. Los últimos ganan después que el sebo o jabón se ha ido con los anteriores.


_Para jugar al palo encebado hay que tener piernas y brazos fuertes que permitan sujetarse pese a lo resbaloso de la grasa.



_Con este pequeño texto del palo encebado solo puedo terminar diciendo:



¡Felices fiestas patrias!












































No hay comentarios: